La ESI colabora con las entidades sociales: Las entidades sociales que colaboran en la asignatura “Sistemas de Información en la Empresa”, visitan la ESI. 25 enero 2017
Las entidades sociales que colaboran en la asignatura “Sistemas de Información en la Empresa”, visitan la ESI.
La Universidad de Cádiz se implica con las entidades sin ánimo de lucro de la provincia, a través de colaboraciones sociales como esta que la ESI está ejecutando en en la asignatura “Sistemas de Información en la Empresa” (en adelante S.I.E), del Grado en Ingeniería Informática.
Aumentar la calidad de la enseñanza, conectando las necesidades reales que tienen las asociaciones de estos colectivos, con los contenidos prácticos, es el objetivo que persigue la asignatura en la que se entrenan las competencias profesionales de estudiantes del Grado en Ingeniería Informática.
Durante el primer semestre, las personas matriculadas en S.I.E han estado con responsables de las entidades analizando las necesidades de sus sistemas de información, proponiéndole soluciones técnicas y de consultoría, implementándolas y evaluando los resultados, bajo la supervisión del profesorado de la asignatura que ha ejercido su labor tutorial en todo momento. De este modo, el alumnado puede trabajar en situaciones reales para entrenarse antes de salir al mercado de trabajo y mejorar su cualificación profesional.
El profesor del departamento de Organización de Empresas, Antonio Jesús Sánchez Guirado ha coordinado esta actuación que ha contado con las siguientes entidades: Asociación de espina bífida e hidrocefalia de Cádiz (https://agebh.org/), asociación ASPADEMIS de Cádiz, asociación síndrome de Down Jerez ASPANIDO (https://www.downjerezaspanido.org/), asociación de discapacitados “Las Canteras” de Puerto Real (https://asociacionlascanteras.org/) y la asociación de vecinos “Matagorda” del Río san Pedro (https://www.facebook.com/AVV-Matagorda-511767522281772/).
Con el fin de clausurar esta colaboración, el equipo de Dirección de la ESI ha recibido a las personas representantes de estas asociaciones en nuestro centro, mostrando el trabajo en diferentes laboratorios, visitando las instalaciones y compartiendo un rato de “networking” en la cafetería, donde estudiantes y representantes de las entidades han concluido la actividad. Por último, y ya en el aula, las entidades han valorado el trabajo técnico de estos estudiantes, aportando así su opinión a la calificación de la asignatura.
Las tres partes (alumnado, entidades y ESI) han valorado la experiencia de forma muy positiva por los beneficios que les aporta y las sinergias trabajadas.