Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Escuela Superior de Ingeniería

Plan de estudios del Máster Interuniversitario en Ingeniería Acústica

El plan de estudios del título de Máster Universitario en Ingeniería Acústica por la Universidad de Cádiz y la Universidad de Granada se estructura en 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System) distribuidos en un curso académico. Cada crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del alumnado para la adquisición de los conocimientos, capacidades y destrezas. En esta equivalencia se incluyen las horas teóricas o prácticas, las horas de estudio, las dedicadas a la realización de seminarios, trabajos dirigidos o prácticas, y las necesarias para la preparación y realización de las pruebas de evaluación. Con carácter general, la presencialidad en las diferentes actividades formativas se establece en 8 horas por crédito ECTS.
Los créditos ECTS del plan de estudios de la titulación se reparten en materias de formación obligatoria, optativas, prácticas externas y Trabajo Fin de Máster.
Tipo de Materia Créditos
Obligatorias 40
Optativas 5
Trabajo Fin de Máster 15
Créditos totales 60

 

Especialidades Créditos
Especialidad en Acústica Ambiental 20
Especialidad en Acústica Arquitectónica 20
Especialidad en Vibroacústica 20

La actividad profesional dentro del ámbito de la ingeniería acústica, no se encuentra regulada en España de manera directa. Tradicionalmente es un campo para el cual las distintas titulaciones de carácter técnico y Superior han accedido por competencias propias o transversales. Bien es cierto que en la actualidad tanto la normativa Nacional (Ley del Ruido) y las diferentes normativas autonómicas (en el caso de Andalucía el Decreto 6/2012) tímidamente han intentado regular el ejercicio profesional mediante figuras tales como el Técnico Acreditado o el actual técnico competente.

El Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía. En su artículo 3, define al Técnico competente como “aquella persona que posea titulaciones académicas o experiencia profesional suficiente habilitantes para la realización de estudios y ensayos acústicos, así como para expedir certificaciones de cumplimiento de las normas de calidad y prevención acústicas”. Se considera experiencia trabajar en el campo de la contaminación acústica por espacio superior a cinco años y haber realizado un mínimo de veinte estudios y ensayos”.

Por tanto, debemos entender que la propuesta del título de Máster Universitario en Ingeniería Acústica responde a esta exigencia formativa, si bien la habilitación al ejercicio profesional se encuentra vinculada, a través de las competencias previamente definidas, con aquellas titulaciones de origen habilitadas para el acceso al ejercicio de profesional en el campo de la acústica aplicada.

La coordinación vertical es responsabilidad del coordinador/a del máster. Periódicamente, el coordinador/a de la titulación mantiene reuniones con todos los coordinadores de las distintas asignaturas. En estas reuniones se tratan diferentes aspectos de coordinación docente y se llegan a acuerdos que permiten una mejor organización y funcionamiento del título, evitando solapamientos de actividades y sobrecargas puntuales de trabajo para el alumnado. Asimismo, se proporcionan recomendaciones a los profesores para la elaboración de las fichas de las asignaturas y se revisa que todas ellas cubran las competencias del máster.
La coordinación horizontal en cada una de las asignaturas es responsabilidad del coordinador/a de asignatura. Es tarea del coordinador/a de cada asignatura la organización del equipo docente para poder conseguir los objetivos y metas docentes planteados en la programación de la asignatura.