Planificación de la enseñanza
Estructura general del Plan de estudios
En la siguiente tabla se puede apreciar como en el Doble Grado se contemplan los créditos correspondientes a los dos Grados implicados, disminuyéndose en aquellos que se repiten en cada Grado.
Tipo | GIM | GIDIDP | GIM-
GIDIDP |
|
Denominación del Módulo | ECTS | ECTS | ECTS | |
Módulo de Formación Básica | OB | 60 | 60 | 60 |
Módulo Común a la Rama Industrial. | OB | 78 | – | 72 |
Módulo Común a la Rama de Ingeniería del Producto | OB | – | 60 | |
Módulo de Formación en Tecnología Mecánica | OB | 48 | – | 36 |
Módulo de Formación en Tecnología Específica en Diseño y Desarrollo del Producto | OB | – | 72 | 72 |
Módulo de Formación Avanzada / Adaptable | OP | 36 | 30 | 24 |
Proyecto fin de grado | OB | 18 | 18 | 36 |
Total | 240 | 240 | 300 |
Estructura y organización temporal de la enseñanza del programa curricular único
A continuación se recoge la organización temporal del programa curricular. Los alumnos de este Doble Grado formarán un grupo diferenciado que se asociará a uno de los dos grados de origen (el de Ingeniería Diseño Industrial y Desarrollo del Producto), acompañando al mismo durante los tres primeros años y realizando las mismas asignaturas, salvo alguna excepción. Al llegar al cuarto curso, los alumnos del doble grado pasarán al grupo de alumnos de tercer curso del otro título (Ingeniería en Mecánica), realizando las asignaturas propias de su tecnología. Y finalmente en el quinto curso realizarán las asignaturas de Formación Avanzada/Adaptable de entre las de especialización de los dos títulos.
PRIMER CURSO | ||||
Semestre 1 | Semestre 2 | |||
Asignatura | ECTS | Asignatura | ECTS | |
Estadística | 6 | Fundamentos de Informática | 6 | |
Cálculo | 6 | Álgebra y Geometría | 6 | |
Organización y Gestión de Empresas | 6 | Química | 6 | |
Física I | 6 | Física II | 6 | |
Expresión Gráfica y Diseño Asistido | 6 | Teoría y Estética del Diseño Industrial | 6 | |
Total créditos | 30 | Total créditos | 30 | |
SEGUNDO CURSO | ||||
Semestre 3 | Semestre 4 | |||
Asignatura | ECTS | Asignatura | ECTS | |
Ciencia de los Materiales | 9 | Dibujo Técnico del Producto | 6 | |
Procesos Industriales | 9 | Fundamentos de Ingeniería Eléctrica | 6 | |
Desarrollo Histórico-Culturales del Industrial | Diseño | 6 | Electrónica y Automatización del Producto | 6 |
Ampliación de matemáticas | 6 | Teoría de Mecanismos y Máquinas | 6 | |
Resistencia de Materiales | 6 | |||
Total créditos | 30 | Total créditos | 30 | |
TERCER CURSO | ||||
Semestre 5 | Semestre 6 | |||
Asignatura | ECTS | Asignatura | ECTS | |
Fundamentos del Diseño | 6 | Diseño de Comunicación | 6 | |
Diseño Asistido por Ordenador | 9 | Envase y Embalaje | 6 | |
Metodología del Diseño | 9 | Diseño Ergonómico y Ecodiseño | 6 | |
Materiales para el diseño | 6 | Ingeniería Gráfica del Producto | 6 | |
Ingeniería Energética y Fluidomecánica | 6 | |||
Total créditos | 30 | Total créditos | 30 | |
CUARTO CURSO | ||||
Semestre 7 | Semestre 8 | |||
Asignatura | ECTS | Asignatura | ECTS | |
Elasticidad y resistencia de materiales II | 6 | Cálculo, construcción y ensayo de máquinas | 6 | |
Ingeniería fluidomecánica | 6 | Cálculo y diseño de estructuras | 6 | |
Ingeniería Térmica | 6 | Tecnología de fabricación | 6 | |
Tecnología ambiental | 6 | Gestión de la producción | 3 | |
Proyectos de ingeniería | 6 | Prevención industrial de riesgos | 3 | |
Calidad y Gestión del Diseño | 6 | |||
Total créditos | 30 | Total créditos | 30 | |
QUINTO CURSO | ||||
Semestre 9 | Semestre 10 | |||
Asignatura | ECTS | Asignatura | ECTS | |
Optativas (Módulo Formación Avanzada) | 24 | Trabajo Fin de Grado GIDIDP | 18 | |
Trabajo Fin de Grado GIM | 18 | |||
Total créditos | 24 | Total créditos | 36 | |
Total créditos del Grado Semestre 1 | 144 | Total créditos del Grado Semestre 2 | 156 |
Tabla 2. Planificación Temporal del Doble Grado
Asignaturas optativas
Módulo de Formación Avanzada/Adaptable (24 créditos ECTS). En este módulo, de 24 créditos ECTS, se incluye toda la optatividad que puede cursar el alumno, incluyendo el reconocimiento de créditos por distintas actividades. Este módulo tienen una estructura abierta que permite a los estudiantes tanto la profundización en aspectos concretos alguno de los títulos, como la elaboración de un perfil formativo particularizado que conduzca a una formación multidisciplinar, siempre bajo la supervisión del sistema de orientación del centro y cumpliendo las directrices que establezca al respecto la Universidad.
El alumno podrá reconocer 24 créditos de este módulo a través de las siguientes vías:
- Asignaturas optativas, de entre las incluidas en la tabla 3 en este apartado en la Guía Docente del doble Título.
- Créditos cursados en otros títulos, bien de grado o del sistema universitario anterior, siempre que justifiquen su relación con el título.
- Programas de movilidad. El alumno podrá solicitar a la Comisión de Garantía de Calidad del Centro (o Subcomisión del Título en su caso) el reconocimiento de créditos optativos por la realización de estancias Erasmus o equiparables, sin que esto limite la posibilidad de reconocimiento también de materias obligatorias cuando los contenidos se aproximen a los cursados y superados en la estancia.
- Prácticas externas universitarias, bajo la supervisión de los sistemas previstos en el SGC.
- Reconocimiento de experiencia profesional, justificando su relación con el título.
- Actividades alternativas universitarias. Incluyendo talleres para la formación integral, que faciliten la adquisición de competencias transversales, talleres complementarios, programas estacionales, etc. La oferta de estos talleres se inscribirá dentro de la política de formación en estos aspectos que desarrollará la Universidad de Cádiz y que incluye además la posibilidad de acreditar por otros procedimientos la adquisición de las correspondientes competencias.
En el Módulo de Formación Avanzada/Adaptable se contempla la previsión del Art. 12.8 del Real Decreto 1393/2007, según la cual el alumno puede cursar hasta 6 créditos ECTS por reconocimiento de actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias o de cooperación.
A la oferta de optatividad podrán sumarse asignaturas de otros títulos o asignaturas ofertadas por la Universidad con contenidos afines o complementarios al título, bajo la supervisión y aprobación del sistema de orientación y la Comisión de Garantía de Calidad del Centro y cumpliendo las directrices que establezca al respecto la Junta de Centro, incluyéndolas en la Guía Docente del Título. De este modo se pretende dar una mejor respuesta a las demandas sociales y a la demanda vocacional de los estudiantes, atendiendo así a lo establecido en el Art. 56.3 de la Ley Andaluza de Universidades. Corresponderá al Consejo de Gobierno, a la vista de las propuestas del Centro, determinar qué contenidos puedan sumarse a la oferta de optatividad específica del título.
PROCEDENCIA | CRÉDITOS | ASIGNATURA | CRÉDITOS | |
Grado
Ingeniería Mecánica |
en | 66 | Aparatos de elevación, transporte y manutención | 6 |
Mecánica de Robots | 6 | |||
Ingeniería de Procesos de Conformado con Conservación de Materiales | 6 | |||
Ingeniería del Mecanizado | 6 | |||
Mecánica Analítica | 6 | |||
Métodos de análisis de estructuras | 6 | |||
Gestión de la Calidad Industrial | 6 | |||
Modelos Matemáticos y Estadísticos en
Ingeniería |
6 | |||
Topografía | 6 | |||
Instalaciones industriales | 6 | |||
Oficina Técnica, Legislación y Normalización en Ingeniería Industrial | 6 | |||
Grado
Ingeniería Diseño Industrial y Desarrollo Producto |
en en del | 48 | Creación Digital | 6 |
Diseño Corporativo e Identidad Visual | 6 | |||
Taller de Diseño | 6 | |||
Fotografía y Tratamiento Digital | 6 | |||
Creación de Nuevos Productos | 6 | |||
Desarrollo Óptimo del Producto y Diseño de Experimentos | 6 | |||
Gestión del Ciclo de Vida del Producto. PLM-
PDM |
6 | |||
Gestión y Evaluación Virtual del Producto | 6 |
Tabla 3. Optativas del Doble Grado
Trabajo Fin de Grado
El alumno deberá cursar la asignatura de Trabajo fin de Grado del doble grado, de 18 créditos ECTS, en cada título, que se superará realizando un trabajo integrador de los conocimientos y las competencias adquiridas propias de cada Grado, respetando, en todo caso, lo estipulado para el Trabajo de Fin de Grado en las Memorias de cada título individualmente considerado.
Competencias idiomáticas
Todos los alumnos de la Universidad de Cádiz deberán haber alcanzado un nivel acreditado de idiomas para obtener el Título de Grado y, por ende, del Doble Grado.
Para el Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, los alumnos deban acreditar conocimientos de lengua extranjera, concretamente inglés, en un nivel igual o superior a B1 en el marco común europeo de referencia, a través de alguno de los mecanismos que recoge la
Memoria del Grado en Ingeniería Mecánica o la Memoria del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, así como cualquier otro mecanismo que la Universidad de Cádiz disponga en el marco de su política lingüística.