Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Escuela Superior de Ingeniería
noticia

Actividades Cientifico-Técnicas 26 marzo 2016


El Lunes 28 de Marzo volvemos con fuerza con dos actividades cientitico-técnicas. La información de las dos actividades la podéis encontrar mas abajo.

Introducción a Git y Github para desarrollo colaborativo

  • Ponente: Antonio García Domínguez. Senior Research Associate Department of Computer Science of the University of York.
  • Hora: 10:30-12:30 horas
  • Lugar: Aula FS17.
  • Dirigido a: Alumnado de la asignatura Complejidad Computacional del Grado en Ingeniería Informática. Alumnado de cualquier Grado de Ingeniería. Cualquier persona interesada en el tema.
  • Resumen: Al desarrollar software en equipo, es clave poder integrar el trabajo de cada uno de los participantes de manera eficiente y fiable, a la vez que se mantiene un histórico completo de las distintas versiones que se han ido realizando. Git es un sistema de control de versiones distribuido que resuelve estos problemas. Muchos usuarios de Git alojan su código en Github, una plataforma social que permite que desarrolladores de todo el mundo colaboren de forma cómoda. En esta charla se impartirán los fundamentos de Git necesarios para desarrollar software en equipo, y se describirán varias formas en las que Github facilita la colaboración y la distribución de los productos. Es aconsejable disponer de conocimientos básicos sobre programación y el uso de terminales en sistemas UNIX o Windows. El taller requerirá portátil y conexión a internet. Se recomienda traer instalado Git (véase https://git-scm.com/download).

Modelado y análisis (formal) de sistema cloud

  • Ponente: Manuel Núñez, Catedrático en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Hora: 12:30-13:30 horas
  • Lugar: Aula FS17.
  • Dirigido a: Alumnado de la asignatura Complejidad Computacional del Grado en Ingeniería Informática. Alumnado del Grado en Ingeniería Informática, en general. Cualquier persona interesada en el tema.
  • Resumen: El objetivo principal de esta charla es el de mostrar como los métodos formales se pueden utilizar para incrementar la fiabilidad de sistemas cloud. Además, la charla pretende motivar al oyente a que conozca y use métodos formales a la hora de desarrollar sistemas.