Planificación de la enseñanza
Estructura general del plan de estudios
El título de Grado en Ingeniería Eléctrica se estructura de forma que el estudiante a tiempo completo deberá cursar 240 créditos ECTS, distribuidos en cuatro cursos académicos, ajustándose así a lo establecido en el RD 1393/2007. En ese total se incluyen 60 créditos correspondientes a materias de formación básica, distribuyéndose el resto en materias obligatorias, optativas y en el Trabajo Fin de Grado, según se indica en la siguiente tabla.
Tabla con los distintos módulos y las materias en las que se dividen:
Módulo | Materia | Créditos | Tipo | |
Módulo 1: Formación Básica | Matemáticas | 24 | Básica | |
Física | 12 | Básica | ||
Química | 6 | Básica | ||
Informática | 6 | Básica | ||
Empresa | 6 | Básica | ||
Expresión Gráfica | 6 | Básica | ||
Módulo 2: Formación Común a la Rama Industrial | Termotecnia | 6 | Obligatoria | |
Mecánica de fluidos | 6 | Obligatoria | ||
Ciencia e igeniería de materiales | 6 | Obligatoria | ||
Electrotecnia | 6 | Obligatoria | ||
Electrónica | 6 | Obligatoria | ||
Automática | 6 | Obligatoria | ||
Máquinas y mecanismos | 6 | Obligatoria | ||
Resistencia de materiales | 6 | Obligatoria | ||
Ingeniería de fabricación | 6 | Obligatoria | ||
Tecnologías de medio ambiente | 6 | Obligatoria | ||
Gestión de la producción y seguridad | 3 | Obligatoria | ||
Dibujo Industrial | 3 | Obligatoria | ||
Proyectos | 6 | Obligatoria | ||
Módulo 3: Tecnología Eléctrica | Máquinas eléctricas | 6 | Obligatoria | |
Control de máquinas y accionamientos eléctricos | 6 | Obligatoria | ||
Instalaciones eléctricas de Baja y Media tensión | 6 | Obligatoria | ||
Redes eléctricas de Alta Tensión | 9 | Obligatoria | ||
Sistemas eléctricos de Potencia | 6 | Obligatoria | ||
Regulación Automática | 6 | Obligatoria | ||
Centrales Eléctricas | 9 | Obligatoria | ||
Módulo 4: Módulo de Formación Avanzada (EPSA) | Perfil: Centrales y Redes |
Instalaciones eléctricas de energías renovables | 6 | Optativas |
Optimización de sistemas de energía eléctrica | 6 | Optativas | ||
Perfil: Máquinas y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos |
Mantenimiento industrial eléctrico | 6 | Optativas | |
Construcción y Ensayo de Máquinas Eléctricas | 6 | Optativas | ||
Perfil: Multidisciplinar | Estructuras e instalaciones industriales | 6 | Optativas | |
Ingeniería de procesos químicos | 6 | Optativas | ||
Instalaciones térmicas industriales | 6 | Optativas | ||
Mecánica de máquinas | 6 | Optativas | ||
Módulo 5: Módulo de Formación Avanzada (ESI) | Perfil: Diseño de Máquinas y Generación Distribuida |
Diseño de subestaciones y centros de transformación | 6 | Optativas |
Construcción y Ensayo de Máquinas Eléctricas | 6 | Optativas | ||
Generación distribuida de energía eléctrica | 6 | Optativas | ||
Perfil: Calidad en Sistemas Eléctricos |
Mantenimiento Industrial Eléctrico | 6 | Optativas | |
Calidad de Suministro | 6 | Optativas | ||
Medidas Eléctricas Industriales | 6 | Optativas | ||
Perfil: Multidisciplinar |
Aplicaciones micro-robóticas | 6 | Optativas | |
Gestión de la Calidad Industrial | 6 | Optativas | ||
Modelos Matemáticos y Estadísticos en Ingeniería | 6 | Optativas | ||
Climatización y ahorro energético en edificios | 6 | Optativas | ||
Instalaciones industriales | 6 | Optativas | ||
Mantenimiento Industrial | 6 | Optativas | ||
Oficina Técnica, Legislación y Normalización en Ingeniería Industrial | 6 | Optativas | ||
Módulo 6: Proyecto fin de grado | 18 | Obligatoria |
Información del Plan de Estudios
Información de las asignaturas
Trabajo fin de grado
El trabajo fin de grado consiste en realizar individualmente, presentar y defender ante un tribunal universitario, un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Industrial de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas. Para defender el trabajo fin de grado, es requisito haber superado el resto de asignaturas del grado.
Información general sobre asignaciones, procedimientos y documentos aquí.
Coordinación docente
Coordinador de Grado | Rosario García García |
La coordinación vertical es responsabilidad del coordinador del Grado. Periódicamente, el coordinador de la titulación mantiene reuniones con todos los coordinadores de las distintas asignaturas. En estas reuniones se tratan diferentes aspectos de coordinación docente y se llegan a acuerdos que permiten una mejor organización y funcionamiento del título, evitando solapamientos de actividades y sobrecargas puntuales de trabajo para el alumnado en momentos puntuales.
Además de estas reuniones conjuntas, se llevan a cabo otras en las que se convocan sólo a los coordinadores de asignaturas del mismo curso o de cursos en los que puedan plantearse problemas a la hora de planificar actividades transversales comunes para el alumnado (normalmente primero y segundo, por un lado, y tercero y cuarto por otro).
Para conseguir una trazabilidad de estas reuniones y los asuntos tratados, existe un espacio colaborativo en la plataforma colabora en el que participan todos los docentes del grado. En el repositorio incluido en esta plataforma, se encuentran las actas de las reuniones mantenidas.
La coordinación horizontal en cada una de las asignaturas es responsabilidad del coordinador de asignatura que puede encontrarse en las fichas 1B. En consecuencia, es tarea del coordinador de cada asignatura la organización del equipo docente para poder conseguir los objetivos y metas docentes planteados para la misma.
Información específica sobre los programas de movilidad
Publicación de convenios tanto para estudiantes propios como de acogida.
Para el programa de movilidad Erasmus encontramos los siguientes organismos que colaboran con su financiación:
- Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE).
- Ministerio de Educación y Ciencia.
- Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Junta de Andalucía.
- Universidad de Cádiz.
Por su parte, el programa de ayudas para la movilidad de estudiantes universitarios “Séneca” concede becas, previa solicitud, para la realización del intercambio académico previsto en la plaza que se le haya concedido en la convocatoria SICUE.
En el caso de las Becas Internacionales Bancaja, dentro del convenio firmado entre la fundación Bancaja y la Universidad de Cádiz el 13 de julio de 2006, con el objetivo de establecer el Programa de Becas Internacionales Bancaja, la Oficina de Relaciones Internacionales hace pública una convocatoria anual de plazas para la movilidad de estudiantes. Las estancias tienen una duración limitada entre 3 y 5 meses, según las características de cada caso y tienen lugar en universidades americanas.
Las Becas Internacionales Santander-CRUE de movilidad Iberoamericana, se realizan en ejecución del Convenio específico de colaboración suscrito entre el presidente de la CRUE y del Banco Santander, de 25 de marzo de 2008, y por el cual se crea este programa especial de becas. Para la Universidad de Cádiz se convocan anualmente hasta 9 becas para destinos en Universidades de México, Argentina, Brasil, Chile, Puerto Rico y Perú.
Para más información, pinchar aquí.